jueves, 5 de julio de 2018

El foro de las Ciudades de Madrid

El Castillo de Arenberg, sede del departamento de Arquitectura de la Universidad KU Leuven y del Máster in Human Settlements

Éste ha sido un año intenso de estudios y reflexión sobre las ciudades, los ecosistemas, las personas que los habitan y los mecanismos que éstas establecen para organizarse, explotar los recursos y evolucionar en el Máster en Asentamientos Humanos (MaHS) de la Universidad de Lovaina. En estos 9 meses ha habido tiempo para cambiar y mezclar continuamente de perspectivas, desde estudiando cómo una ciudad como Bruselas puede ser más integradora y diversa, hasta viajando a Mozambique para explorar nuevas estrategias e infraestructuras que ayuden a intensificar la resiliencia de los paisajes productivos y las comunidades que los habitan.
Pero como muchos buenos relatos, empezaré por el final, donde por fin todo se entrelaza y cobra sentido, para ir compartiendo poco a poco esta gran experiencia. Alejarme de “mi realidad” con enfoques, personas y disciplinas tan distintas a las que me suelen acompañar en mi día a día me ha ayudado a partes iguales a tener mayores ganas de estudiar todo lo que está pasando en Madrid y a convertirme en embajadora de todo ello en el extranjero y a incorporar todos los aprendizajes que me traigo en la maleta.
Y como colofón para todo este proceso, tuve la oportunidad de atender al Foro de las Ciudades de Madrid que ha tenido lugar en el Ifema de Madrid los días 13, 14 y 15 de junio. Uno a uno iban surgiendo todos los temas que he ido estudiando estos meses y se iban confirmando o ampliando las conexiones con la actividad efervescente de Madrid. Os invito a seguir leyendo para conocer lo que se está cociendo en nuestros fogones.

Del 13 al 15 de junio se juntaron el Ifema el FSMS  (Foro de Soluciones Medioambientalmente Sostenibles) del que formaba parte el Foro de las Ciudades, y la feria Genera. En total tres pabellones dedicados al urbanismo y al desarrollo sostenible.

Este evento aspiraba a ser punto de encuentro de profesionales del urbanismo desde dentro, desde las administraciones, y lugar de puesta en común y celebración de las muchas iniciativas que se están llevando a cabo en distintas partes de España y Latinoamérica. Aún así, Madrid, como principal organizador, tuvo un protagonismo especial. Durante tres días y simultáneamente en tres áreas distintas, hasta 200 miembros de distintas consejerías y empresas emergentes en la economía social y colaborativa entre otros se juntaron en mesas de debate para compartir sus experiencias. A pesar de los muchos temas interesantes que se trataron, yo tuve que medir mis posibilidades y me centré en las sesiones dedicadas a la innovación social, la regeneración urbana y las nuevas economías urbanas, muy en la línea de los temas que venía investigando en mis últimos trabajos del Máster.

URBACT
La primera sesión a la que pude acudir fue el URBACT #infoday organizado y moderado por Paisaje Transversal, el equipo que desarrolla las labores de URBACT National Point en España. Esta era una cita obligada después de la pasión que URBACT despertó en mí mientras preparaba mi presentación para la asignatura Critical Review of Sustainable Development Policies and Planning. Más adelante compartiré esta presentación, pero en resumen, URBACT es un programa de la Unión Europea de cooperación territorial (ETC)  inter-regional para contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades. Sin embargo, en lugar de financiar la ejecución material de proyectos urbanos, el programa se centra en ayudar a las ciudades europeas a identificar buenas prácticas en línea con los 4 ejes principales de desarrollo urbano sostenible integrado (gobernanza, medio ambiente, economía e inclusión) y a establecer #transferNetworks (redes de transferencia) entre ciudades para favorecer la adaptación de estos principios a las circunstancias locales y la colaboración y aprendizaje colectivo. El método URBACT, una vez establecidas las redes en torno a retos e intereses compartidos por las ciudades que las componen, exige y anima al desarrollo de un Plan de Implementación Local co-creado por un grupo de actores locales reunidos para este fin que incluye a la administración, población local, empresas, asociaciones y cualquier otro agente afectado por o susceptible de aportar valor al proyecto.

Gráfico del proceso de selección de Buenas Prácticas URBACT.

Volviendo a la mañana de 14 de junio, la sesión en el Ifema continuaba el trabajo ya empezado el día anterior en Medialab Prado al que yo no pude acudir pero cuya crónica puede leerse aquí. En esta jornada tuvimos la suerte de conocer de primera mano el proceso y resultado de varias Action Planning Networks (APN) lideradas o integradas por ciudades españolas que acaban de participar en la pasada edición de URBACT, así como las experiencias de ciudades españolas que se han ganado la acreditación como Good Practice y que tienen potencial para liderar o integrar nuevas APN en la próxima fase de URBACT. En el primer bloque conocimos los casos de las APN:
2nd Chance, explicada por Enrique de la ciudad de Gijón, dedicada a buscar segundas oportunidades a edificios en desuso;
CityCentreDoctor en busca de revitalizar centros históricos de ciudades pequeñas, explicada por Alberto Lorente de la empresa que ayudó en su implementación en Medina del Campo;
Arrival Cities, explicada por Juan Francisco Iborra del Ayuntamiento de Roquetas del Mar, la única red preocupada por los retos que plantea la inmigración y la integración de esta población en las ciudades;
In Focus, liderada por Bilbao en busca de la especialización inteligente a nivel urbano y de la que también formó parte Plasencia, explicada por Teresa Hormaheche;
AGRI-URBAN, liderada por Baena y en la que también participó Mollet del Valles, explicada por Antonio Zafra, sobre el potencial de la actividad agrícola en el desarrollo urbano, de esta red quiero destacar los informes increíbles que han desarrollado y su compendio de casos de estudio;
Interactive Cities, dentro de la cual la ciudad de Murcia ha estado experimentando sobre cómo las redes sociales y las TICs pueden ayudar en la interacción entre administraciones y ciudadanía (la implementación del proyecto también ha sido reconocido como Buena Práctica);
- y finalmente RetaiLink, liderada por Igualada y presentada por Patricia Illa y Daniel Castejón, que ha buscado revitalización de las ciudades con la premisa de que "si las tiendas son el producto a revalorizar, la ciudad es el empaquetado que debe presentarlas".

El Panel femenino que nos explicó las Buenas Prácticas URBACT

En el siguiente bloque un panel de mayoría absoluta femenina nos explicó las claves de algunas de las iniciativas que han sido nombradas Buenas Prácticas URBACT:
- Zaragoza con La Colaboradora, un especial Banco de Tiempo municipal para el apoyo y colaboración de emprendedores y nuevos proyectos profesionales;
- Viladecans con su Red de innovación educativa incluyendo nuevos actores en esta actividad;
- Avilés con dos prácticas: sus innovaciones en la redacción de las cláusulas éticas en los contratos de adjudicaciones públicas para luchar contra el desempleo y la exclusión social y el Grupo Local de Inmigración de Avilés para acompañar y facilitar la integración de nuevos habitantes en la ciudad;
- Espluges y sus Audiencias Públicas y Encargos a niños de 5º de Primaria y 4º de la ESO para fomentar la participación política de los más pequeños y demostrarles el valor que pueden aportar;
- Torrent y su Plan de Integración para disminuir la segregación de las minorías étnicas;
- Barcelona con su plan de monitorización e intermediación en los procesos de deshaucio y de exclusión social relacionados.

He de confesar que la sesión fue densa y llena de contenido, pero también llena de energías y de buenas experiencias que no hacen sino demostrar que otra forma de hacer ciudad es posible y, sobre todo, que la colaboración y la inteligencia colectiva son claves para poder afrontar los grandes retos que nos traen los próximos años. Además, la diversidad de iniciativas compartidas demuestra que el enfoque hacia la ciudad debe ser multi-escalar y multi-disciplinar, entendiendo las interconexiones entre "departamentos" como un plus a cualquier iniciativa.

La Colaboradora, la Buena Práctica presentada por el Ayuntamiento de Zaragoza.


REGENERACIÓN URBANA
El programa de la tarde continuó con una sesión para compartir experiencias de distintas ciudades, esta vez bajo el paraguas de la Regeneración Urbana como espacio para reinventar las ciudades en busca de modelos más sostenibles y resilientes. Comenzó con la presentación de la mano de Silvia Villacañas (Directora General de Estrategia Urbana) del concurso Reinventing Cities que comenzó en París en 2015 y que el Ayuntamiento de Madrid ya ha instaurado en nuestra capital como parte del Plan MAD-RE para reactivar 4 emplazamientos con potencial pero en decadencia en los barrios periféricos de la ciudad. La clave está en el perfil pluri-disciplinar que se exige a los equipos participantes para fomentar soluciones holísticas. A continuación, Antonio Díaz ( Director General de Descentralización y Acción Territorial) nos contó cómo funcionan los algoritmos y estadísticas detrás de los mecanismos de reparto del nuevo Fondo de Re-equilibrio Territorial de Madrid que ha desarrolado en Ayuntamiento en colaboración con la Universidad Carlos III, un ejemplo de aplicación del "big data" a la lucha contra las desigualdades. También pudimos entender de mano de Jose Luis Infanzón (de la Secretaría General de Espacio Público, Obras e Infraestructuras de Madrid) el proyecto de remodelación que se está llevando a cabo en la Gran Vía de Madrid y su integracion con el Plan A de Aire Limpio de Madrid  y otras intervenciones en el centro de la capital para re-equilibrar el espacio público y recuperar un recorrido alternativo de plazas verdes en el centro de la capital.
Recreación del tramo de Gran Vía a la altura de Plaza de Callao.
Una de las recreaciones de cómo quedara la Gran Vía tras la remodemación, imagen del artículo de eldiario.es

Saliendo ya de la capital, Juan Rubio del Val nos presentó el nuevo Observatorio Ciudad 3R fundado con el fin de ayudar a paliar el déficit general que hay en nuestro país a la hora de evaluar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras ciudades desde un punto de vista multi-escalar.
Adela Castaño, desde Sevilla, nos contó algunas de las iniciativas que están desarrollando en esta ciudad para incentivar y garantizar la participación ciudadana en la regeneración de la ciudad: la plataforma Decide Sevilla, el Plan Mejora tu Barrio que confía en los Consejos de Planificación Ciudadana para generar y valorar propuestas  ciudadanas y el Plan Reaviva Sevilla centrado en la rehabilitación de plazas concretas que se han convertido en espacios grises y degradados.

NUEVAS ECONOMÍAS URBANAS
Respecto al tema de las nuevas economías urbanas, pude participar en dos sesiones muy complementarias entre sí. La primera (última sesión de la tarde del jueves 14) resultó más introspectiva, teórica y soñadora sobre alternativas a la concepción tradicional de economía. Por su parte, la última sesión del foro, el viernes por la mañana, se convirtió en escaparate de nuevas propuestas de economía social y colaborativa para terminar el foro con espíritu optimista sobre las posibilidades de éxito de nuevos acercamientos.

Participantes de la Mesa sobre Innovación Social y Nuevas Economías Urbanas moderada por Luis Tamayo de OUISHARE.

En la primera de éstas sesiones se exploró la economía social como mecanismo de transformación social, comenzando con un recorrido histórico de este enfoque y con recomendaciones sobre distintas publicaciones que han ido avanzando en el estudio y consolidación de estas alternativas, entre ellas: La Economía del Bien Común, del Premio Nobel de Economía Jean Tirole; El Tratado de Economía Azul de Gunter Pauli y el Manifiesto de la Economía Colaborativa desarrollado por Ouishare.  En esta mesa redonda contamos con la intervención de Fernando Pratz que nos introdujo el trabajo que está haciendo Foro Transiciones de investigación y divulgación sobre los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, y la necesidad de rehuir de visiones del pasado para afrontar estos tiempos nuevos. En esta línea, defendió la necesidad de centrarse en el fortalecimiento y regeneración democráticos, la implantación de políticas redistributivas, el fortalecimiento de servicios sociales, la mejora de la calidad de vida y la consecución de un modelo de ciudad compartido. A continuación Antonio Lafuente compartió su experiencia coordinando el Laboratorio del Pro-común de Medialab Prado en el que se ha cultivado una innovación que da mucho interés a los procesos como mecanismos de creación de bien común. Además defendió la necesidad de ver el mundo desde los ojos de los antropólogos frente a la visión de los economistas y juristas, y comenzar siempre asegurándose de si estamos haciéndonos buenas preguntas antes de ponernos a buscar soluciones. Elena Novillo, como representante de REAS Madrid nos explicó en detalle cómo funciona el Mercado Social de Madrid que aglutina empresas de la economía Social y Solidaria, así como los principios que definen esta alternativa económica como un sistema económico que compatibiliza el lucro individual como la mejora cultural y social. Para quien esté interesado en conocer de primera mano las empresas que siguen estos principios en la capital, los próximos 22 y 23 de septiembre tendrá lugar la Feria de la Economía Solidaria en Madrid Río. Vicente Rodríguez, investigador del CSIC, nos introdujo en el concepto de Economía Plateada, centrada en el valor que las personas mayores pueden aportar a la economía y la sociedad. Por último, Manuel Quiroz del Instituto Europeo de Diseño y Arquitectura nos explicó el concepto de Bioeconomía, como modelo que se centra en la economía circular aprendiendo de procesos naturales como inspiración en busca de alternativas a los ciclos lineales tradicionales de la economía capitalista. Para conocer más sobre este tema, compartió esta web  de la Unión Europea con muchos ejemplos de "Nature Based Solutions" (soluciones basadas en la naturaleza).


Vídeo de la web Think Nature explicando la importancia de la incorporación de Nature-Based Solutions.

En cuanto a la sesión del viernes 15 por la mañana, dada la densidad de proyectos e iniciativas compartidas, me limitaré a indicar los proyectos presentados con enlace a sus páginas web para que quien quiera pueda explorar más a fondo cada una de las propuestas. Tras las reflexiones e introducciones sobre nuevas economías en la ciudad colaborativa de Bernardino Sanz, Director General de Economía y Sector Público del Ayuntamiento de Madrid, y Amaya Apestegui, especialista en consumo responsable en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), comezamos con el primer bloque temático, dedicado al Poder Ciudadano. En este bloque conocimos la app Miplaza.es que busca traducir el espíritu de barrio y vecindad que todos reconocemos en las plazas de los pueblos al entorno urbano. Después, Juan Lobato, alcalde de Soto del Real, compartió las claves del éxito que han llevado a este municipio madrileño a batir los récords españoles de participación en procesos de política participativa de España con un 24% de población involucrada. Eduardo nos contó las iniciativas potenciadas desde la asociación Naturbana en la que participa para potenciarhuertos urbanos y nodos de compostaje en la ciudad de Madrid. Por su parte, Mara Balestrini nos contó algunas de las iniciativas que ha desarrollado desde Ideas For Change para general el cambio a partir del empoderamiento de la ciudadanía en la generación y gestión de datos. El último protagonista de este bloque fue Peter, que nos contó su proyecto Cityzn.

Descripción de la iniciativa miplaza.es

El segundo bloque se centró en Conexión Social y Vivienda, y en él conocimos las iniciativas Entrepatios y la Asociación Jubilares, ambas de co-housing, movimiento aún incipiente en España pero con mayor trayectoria en otros lugares de Europa. José Almansa, por su parte, nos contó el Proyecto Welever que busca ampliar las posibilidades de éxito de iniciativas planteadas en el marco del voluntariado corporativo.
El tercer bloque giró en torno al Consumo Colaborativo. Empezamos con yonodesperdicio.org, web desarrollada desde prosalud para reducir el desperdicio alimentario en los hogares. Fernando nos contó una iniciativa con un objetivo similar pero en el ámbito de la hostelería, Ni Las Migas, un proyecto que traduce iniciativas ya activas fuera de España y que ha sido incubado desde el Mar de Alimentación de MaresMadrid. Mikel compartió otra de las iniciativas que está siendo gestada en el mismo Mar y que busca la implementación del primer supermercado colaborativo de Madrid. El último proyecto de este bloque fue Aluzina Madrid, que está implementando un sistema de iluminación inteligente para mejorar e incentivar el uso de instalaciones deportivas en Madrid en colaboración con el Ayuntamiento.
El cuarto y último bloque se centró en Mobilidad y Energía compartidas. Después de conocer otro proyecto en incubación en MaresMadrid, esta vez en el Mar de Movilidad,  Dedocar.org, Blablacar aportó el grado de la experiencia compartiendo con nosotros sus principios y claves de éxito. Por último Som Energía nos iluminó con su propuesta de generación y comercialización colaborativa y social de energía limpia cuyo principal objetivo es cambiar el modelo energético del país mediante esta cooperativa que ya cuenta con casi 50.000 socios.

Oficina virtual de la cooperativa energética SOM Energía, imagen de su blog.

Hasta aquí mi crónica sobre renovación urbana y nuevas economías y sinergias en las ciudades hacia un futuro más sostenible e integrador. Espero que, a pesar de la densidad de este post, los debates y casos de éxito presentados os resulten tan inspiradores cómo a mí para seguir pensando en cómo seguir construyendo ciudad. Para aquellos que quieran conocer aún más sobre lo que se habló en el Foro, recomiendo leer este post de EcoVidrio o visitar el canal de Youtube del Foro con entrevistas a muchos de los participantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario