viernes, 19 de julio de 2013

Las vacaciones me dan un respiro para acercar la escala =)

Pues así es, el último día de dibujar "gusanitos" de erosión fue tambiénel último antes de las necesitadas vacaciones. ¡¡Así que ahora tengo más tiempo para dedicarle al proyecto!! =)
Y este es el resultado de la parte continental del plano de situación y análisis comarcal (falta todavía información de la costa y el mar, pero eso para cuando esté inspirada):

Por fin el plano de comarca "terminado"

Estaba deseando acabar esto para sentir que podía pasar página y seguir avanzando, y así he hecho. De momento , estoy definiendo el ámbito de actuación un poco más cercano: la cuenca del Río Curtis y sus afluentes, los torrentes que afectan directamente a la parcela del proyecto.

Delimitando la intervención a la cuenca del Curtis

Después de delimitada geográficamente, me he puesto a calcular "números reales" para poder ponerme ya a plantear soluciones. En este cuadro podéis ver la cantidad de agua que recoge la cuenca por meses y, una vez restado el 60% que se estima de evaporación en Haití y 10% de infiltración (valor bajísimo por las condiciones que ya he explicado muchas veces), los valores de precipitación "neta" que bajan por el río. De forma paralela, he calculado el agua que anega las zonas costeras según los datos de riesgos naturales.

Cálculos de precipitación e inundación en la cuenca del Curtis.

Como estadísticas destacadas podemos sacar que:
- Para acumular el total de la precipitación neta anual se necesitarían 4,5 edificios como el Empire State.
- El 81% de las precipitaciones caen en la época de lluvias (sólo 7 meses), y podrían llenar 14 veces el lago de la Casa de Campo.
- El sistema no es capaz de gestionar el 22% de la precipitación neta, que termina inundando el 7% de la superficie de la cuenca, con profundidades que oscilan del medio metro hasta 2,5m (justo en la zona de la parcela, qué casualidad...).
- Sólo las precipitaciones del mes más lluvioso (mayo) podrían llenar 7 veces el estanque del Parque del Retiro.

¡Felices vacaciones a todos!


viernes, 12 de julio de 2013

¿Cómo se construye paisaje?

Cada vez está más claro que la clave está en los humedales. Por un lado habría que recrear las condiciones "naturales" de estos entornos que la sobreexplotación y erosión han ido destruyendo, con lo que se mitigarían muchos problemas. Pero al ser ya paisajes artificiales (recreados) necesitan también de la gestión humana (para eso queremos la escuela). Y por otro lado, en el entorno más cercano a las poblaciones y la escuela, acercarme más a los "humedales artificiales" con todas sus posibilidades purificadoras y regenerativas que ya se están desarrollando en muchos lugares.

¿Cómo conjugar humedales naturales y artificiales en Petit Goave?

Así que estos días me he dedicado a estudiar estos temas, y he ido encontrando mucha información muy buena. Para entender la vida y explotación de un humedal natural, nada mejor que el blog del Taller de reproducción arqueológica de la ETSAB y su entrada sobre las marismas del Éufrates. También me han sorprendido los estudios descriptivos de los ecosistemas acuáticos que ha desarrollado la Sociedad Argentina de Botánica, de donde sale el gradiente de vegetación de mi esquema. Y para entender (y digámoslo, justificar mi idea), libros sobre humedales explican las características y funciones o servicios de estos ecosistemas, como Conservación de humedales: un análisis de temas de actualidad y acciones necesarias editado por Patrick J. Dugan.

Descripción de la vegetación del humedal de Jaboque, en Bogotá, por la SAB
Cuanto más lo estudio, más justificada parece la solución =)

En cuanto a los humedales artificiales, en el blog Sistemas de Depuración Natural, Ruben Fuentes Beltrán explica condibujos y textos muy buenos y claros su construcción y funcionamiento, y comparte ejemplos muy buenos como este:

Humedal artificial en el ITC en Gran Canaria, de Sistemas de Depuración Natural

 A veces me pregunto si todo esto me ayuda o me lía más, ahora resulta que humedal puede ser cauce, embalse, llanura de inundación, manglar y hasta costa con menos de 6m de agua =S ¿Y por cuál me decido? Mientras lo pienso, voy haciendo croquis de detalles constructivos de paisajismo para sentir que por fin dibujo algo, y buscando relaciones entre humedales, especies, clima, materiales de construcción...

Para acabar, unos esquemas del proyecto Paisaje Viviente del Atelier CMJN, ilustración de cómo podría ir definiendo ya mi intervención, el día que me ponga por fin a dibujar =D.

Proyecto Paisaje Viviente, por Atelier CMJN

sábado, 6 de julio de 2013

Empieza el verano con buen pie

Mi búsqueda de PFCs que trataran temas de la gran escala, el paisaje y la cooperación resultó muy útil para vislumbrar cómo se puede estructurar mi propuesta, y ademas sirvió para convencer a la tutora de que tal "embolao" era factible para el PFC =D. Aquí os dejo 3 proyectos más que me ayudarán sin duda a saber volver al camino cunado se me vaya de las manos: uno es la Actuación en el Cementerio de Buques Alang de Natalia Vera Vigaray, que aborda un problema comarcal, siguiendo un hilo conductor que le permite llegar al detalle concreto, otro es Asentamiento Rural en Sarkhej Roza, Ahmedabad de Elena Megía Nieto, que con una intervención puntual muy detallada resuelve un problema de escala urbana, y por último, también de la web Activistark que me encanta, Desarrollo Urbano Participativo en Gopal Nagar, Ahmedabad de Alberto González Capitel, que consigue hacer del diseño del espacio urbano (el "paisaje de la ciudad") el tema principal de su proyecto.


En la tutoría, mi propuesta tuvo buena acogida. Haciendo un gran esfuerzo dejando a un lado los problemas de las cumbres y la agricultura, estreché el cerco hasta los Cauces. Sí, el proyecto intentará regenerar los cursos del agua para compatibilizar los ciclos naturales con una recuperación productiva de la comarca. Los resultados conseguirán por un lado mitigar los efectos destructivos del actual ciclo del agua y por otro, generarán nuevas actividades económicas y materias primas vernáculas.

Zoom en los procesos energéticos en los cauces de agua.

No hay duda de que tengo de ser capaz de depurar los análisis territoriales y contar todos los problemas y procesos que he localizado, pero todo para justificar el acercamiento al proyecto desde el agua y los cauces, que será el corazón de la intervención. Y entonces podré detallar los ecosistemas recreados y la escuela de formación e investigación como parte de este paisaje construido y ejemplo de sus capacidades.
Aunque todavía está verde, este es un esquema de la intervención que quiero desarrollar:

Estrategia general e:1/20.000
Estrategia más detallada e: 1/5.000

Y quiero acabar con el apunte artístico de mi tutora en la última tutoría. En todo proyecto uno debe encontrar su forma de dibujar y transmitir, pero en mi caso el tema principal es cómo dibujar el agua, su calidad, cualidades, naturaleza... Y entre muchas referencias, me quedo con Michel Bizet, que me ha enseñado (o lo he querido ver yo, que también pasa) cómo mostrar la sutil frontera de las aguas.

Pintura de Michel Bizet en su serie Oxígeno.

Espero haberos refrescado un poquito con tanto hablar de ríos y agua =).