¡Abrir blogger para compartir buenas noticias y encontrarme que ya hemos superado las 1000 visitas, es terminar el mes por todo lo alto! ¡Gracias por vuestro apoyo estas semanas! Los esfuerzos han tenido su recompensa, y a partir de la entrada anterior, todo ha sido avanzar =).
Una vez interiorizada ( y contrastada) la estrategia general y definidas dos de las tres capas de componen el proyecto (ciclo del agua y paisajes) faltaba terminar de definir las necesidades y el programa de la escuela como edificio:
Entrando ya en mi parcela, un paso decisivo para sacar conclusiones de la maqueta, era definir los límites y transiciones entre las bandas, definir qué ocurría en esas líneas hasta entonces imaginarias y conocer sus implicaciones y su materialidad, tanto como había llegado a definir cada uno de los ecosistemas. Por un lado, esas líneas contienen y adaptan del terreno para la implantación de cada uno de los paisajes, pero a la vez son líneas de gestión del agua asociándola a la función de cada banda. Algo así:
![]() |
Transición entre las bandas de paisajes en la parcela |
Y temas que antes no llegaba a ligar con el proyecto, de repente van surgiendo y cobrando sentido, como el "dibujo de la nada" =). Localización y forma de los espacios de trabajo y de la edificación de la escuela se configuran según las condiciones de confort que generan la humedad y la vegetación de las actuaciones que ya están en curso, teniendo en cuenta los ciclos anuales tanto del entorno como de la actividad de la escuela. La escuela no tiene por qué ser un edificio en su sentido literal, sino un entorno acondicionado para la actividad a realizar:
Como el tiempo juega un papel muy importante en este proyecto, cada ecosistema y cada fase de la escuela requiere su tiempo y toda la intervención forma parte de un proceso conjunto. El proceso empieza con la canalización y estabilización del torrente y las edificaciones que ya existen, para poco a poco ir ampliando la biodiversidad y el programa de la escuela. Entender la escuela como una sucesión de etapas me ayudará también a darle forma y materialidad.
![]() |
Etapas de interveción en el terreno, el paisaje y el programa y sus materiales |
Con todo, con el paso de los años el proyecto podría ser algo así:
![]() |
Propuesta de planta de la escuela |
![]() |
Propuesta de sección de la escuela |
Agua, vegetación y educación e investigación se unen para conseguir un entorno seguro, optimizado y adaptado al potencial y los riesgos de cada situación, es un proyecto dinámico:
![]() |
Proceso de inundación de la propuesta |